Estudio de caso Secop – 19.10.2020 Secop en Virtual ATMOsphere America 2020

Secop, experto mundial en tecnologías avanzadas de compresores que utilizan refrigerantes de hidrocarburos, apoyará y patrocinará ATMOsphere America 2020.

shecco, productor de eventos ATMOsphere sobre refrigerantes naturales en todo el mundo durante la última década, celebrará su primera conferencia virtual ATMOsphere America del 20 al 22 de octubre, lo que permitirá a ponentes, patrocinadores y asistentes participar de forma segura durante la pandemia COVID-19.

Hendrik Möller, Global Application Manager Mobile Cooling, presentará el estudio de caso de Secop New Variable Speed Solar Solution for Refrigeration Cooling.
Los refrigeradores solares de accionamiento directo son esenciales en la cadena de refrigeración de vacunas de los programas de inmunización en zonas de difícil acceso del país. Esta tecnología de movimiento rápido dentro de la cadena de refrigeración reduce significativamente el desperdicio de vacunas. Los refrigeradores de vacunas que funcionan con energía solar también son respetuosos con el medio ambiente, ya que generan menos CO2 procedente de la quema de combustibles fósiles para alimentar los sistemas de absorción.
Los refrigeradores de vacunas que funcionan directamente con energía solar fotovoltaica (FV) sin batería se han convertido recientemente en la tecnología del sector sanitario de más rápido crecimiento, conocida como refrigeración por energía solar directa (SDD). La principal razón de este éxito es que las baterías para el almacenamiento de energía de los refrigeradores ya no son recomendadas por la OMS, que considera que las baterías son históricamente el componente más vulnerable y la pieza más cara que necesita sustituirse periódicamente. La eliminación de las baterías tiene el potencial de aumentar el éxito a largo plazo de la refrigeración solar de vacunas. Un simple fallo de la batería puede costar miles de dólares en vacunas estropeadas.
Arrancar un compresor directamente en un panel fotovoltaico y mantener estable la temperatura interna es la parte más complicada. Secop y Vestfrost Solutions lo consiguieron en un proyecto anterior apoyado por la Agencia Danesa de la Energía. Ambas empresas ya han logrado un éxito comercial con sus productos alimentados por energía solar gracias a su proyecto pionero en el que se utilizó hielo para almacenar energía. Parece llegado el momento de plantearse actualizar la tecnología y desarrollar nuevos conceptos.
Recientemente, el Instituto Tecnológico Danés organizó una prueba de campo a gran escala de distintas marcas de frigoríficos solares existentes y obtuvo conocimientos de primera mano sobre los distintos productos y su rendimiento. En resumen, los frigoríficos solares deberían tener las siguientes características:

  • Nueva generación de compresores con una gama más amplia de capacidad de refrigeración
  • Mejor protección contra el polvo y el agua
  • Protección anticongelante
  • Sistema integrado de vigilancia y alerta para la detección de averías
  • Mayor eficiencia y captación de energía
  • Mayor tiempo de autonomía
  • Reducción de la humedad y mejora del drenaje de condensados
  • Seguridad (sin exposición a las conexiones eléctricas)
  • Robustez
  • Menor necesidad de servicio, que suele ser difícil y caro en zonas remotas.
  • Menor coste del sistema, precio objetivo inferior a 2.000 dólares

Estas mejoras ayudarán a todos los socios a ampliar el negocio y la cuota de mercado internacional de los enfriadores DD solares.

We use cookies to personalize content and ads, to provide social media features and to analyze our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. Click "Manage preferences" if you would like to read more about our cookies and adjust your preferences. By clicking "Accept all", you agree to the use of all cookies as described in our Privacy Policy. Política de privacidad