Unión Europea (UE) – Reglamento sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero (F-Gas) 517/2014.
El reglamento F-Gas, en vigor desde 2015, es una directiva europea cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases fluorados de efecto invernadero y proteger el medio ambiente. Para lograrlo, se han establecido medidas como normas y restricciones sobre el uso de gases fluorados, limitaciones para la comercialización de productos que los contienen y la implementación de un sistema de cuotas. El reglamento busca reducir las emisiones en dos tercios para el año 2030 en comparación con los niveles de 2014. Los HFC están directamente afectados por esta regulación debido a su alto potencial de calentamiento global, lo que impulsa el cambio hacia alternativas con bajo GWP.
En el segmento de refrigeración, esta regulación ha provocado la prohibición del uso de HFCs en equipos nuevos y en tareas de mantenimiento, siempre que existan alternativas menos dañinas:
Enero de 2015
- Refrigeradores y congeladores domésticos con un GWP igual o superior a 150.
Enero de 2020
- Refrigeradores y congeladores herméticamente sellados para uso comercial con un GWP igual o superior a 2500 (prohibición del R404A).
- Equipos de refrigeración estacionarios que contengan o funcionen con HFCs con un GWP de 2500 o más.
- Prohibición de mantenimiento o servicio de equipos de refrigeración con una carga equivalente a 40 toneladas de CO₂ y un GWP igual o superior a 2500.
- La prohibición no aplica para gases HFC recuperados o reciclados, los cuales pueden seguir utilizándose hasta el 1 de enero de 2030.
Enero de 2022
- Refrigeradores y congeladores herméticamente sellados para uso comercial con un GWP igual o superior a 150 (prohibición del R134a).
- Se permite el uso de refrigerantes con un GWP menor a 2500 en aparatos que no están destinados al uso comercial, como refrigeradores y congeladores domésticos, aunque están sujetos a cuotas disponibles.
- Los refrigerantes con un GWP superior a 2500 aún pueden utilizarse en aparatos diseñados para enfriar productos a temperaturas inferiores a -50 °C.
La evaluación de estas medidas ha demostrado el éxito de la regulación en la reducción de emisiones. En abril de 2022, la Comisión Europea publicó una nueva propuesta de reglamento que extiende y refuerza el sistema de cuotas para la introducción de HFCs en el mercado, introduce una nueva cuota para su producción, amplía la prohibición del uso de equipos que contengan gases fluorados, endurece las sanciones y permite controles automáticos en aduanas. Su objetivo es garantizar el cumplimiento del Protocolo de Montreal, el Pacto Verde Europeo y la Ley Europea del Clima.
El Parlamento Europeo revisó la propuesta y presentó su posición sobre los cambios, endureciendo las restricciones para la comercialización de productos que contienen gases fluorados cuando existan alternativas tecnológicamente y económicamente viables (incluido el sector de bombas de calor), y proponiendo su eliminación total para 2050. También establece fechas límite más estrictas a partir de las cuales ya no será posible comercializar productos con F-gases, sin importar su valor de GWP.
En mayo de 2023, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo iniciaron negociaciones para acordar la redacción final del reglamento actualizado. Se espera que el documento final se publique en el tercer trimestre de 2023 y entre en vigor a partir de 2024.