5. Obstrucción del tubo capilar (etapa de baja temperatura)
Si la temperatura de evaporación de la etapa de baja temperatura es muy baja, el riesgo de obstrucción/congelación del aceite es cada vez más realista. La primera posición dentro del sistema de refrigeración donde pueden darse temperaturas lo suficientemente frías como para que el aceite se obstruya es el tubo capilar. Lamentablemente, en esta posición el aceite congelado puede detener todo el proceso de refrigeración. La obstrucción del tubo capilar hará que disminuya la presión de evaporación en la etapa de baja temperatura. La capacidad de refrigeración disminuirá a cero cuando el líquido restante del evaporador se convierta en gas.
5.1 Separador de aceite necesario
La congelación del aceite es un proceso que lleva cierto tiempo dependiendo de las temperaturas, las propiedades del aceite y la cantidad de aceite circulante. Para reducir al mínimo el riesgo de bloqueo del tubo capilar debido al aceite congelado y permitir largos intervalos entre descongelaciones, es muy recomendable instalar un separador de aceite adecuado entre la descarga del compresor y la entrada del condensador de la etapa de baja temperatura. Analice muy detenidamente el comportamiento de bloqueo del tubo capilar del sistema de refrigeración para definir algoritmos de desescarche con el menor impacto posible en las temperaturas del compartimento de refrigeración.
5.2 Qué ocurre durante el bloqueo
El análisis directo de los tubos capilares bloqueados que permite aislar el material de bloqueo es muy difícil, ya que los residuos se funden/evaporan de nuevo cuando las temperaturas han alcanzado un nivel adecuado para ser manipulados manualmente, y la posición del bloqueo no puede identificarse desde el exterior.
A partir de la medición de temperaturas, presiones y tiempo, se pueden hacer algunas suposiciones:
- Los atascos son menos frecuentes cuando se utiliza un separador de aceite: Se solidifica el propio aceite o "algo" que transporta el aceite o que está disuelto en su interior.
- El tiempo de ciclo entre un bloqueo de tubo capilar y el siguiente es largo y casi constante: la acumulación del material de bloqueo se produce de forma lenta y constante.
- Antes del bloqueo total, se produce una pérdida de presión significativa en el interior del evaporador: Sólo cuando una gran fracción de la sección transversal del tubo capilar está obstruida, la presión de evaporación cae significativamente. La alimentación de refrigerante al evaporador casi se detendrá, y el recalentamiento del evaporador aumentará rápidamente. La consecuencia es que la potencia de refrigeración disminuye a cero mientras que el compresor funciona casi a capacidad normal (el consumo de energía disminuirá). La disminución de la presión de evaporación provocará una mayor disminución de la temperatura en el interior del tubo capilar, lo que acelerará el bloqueo final del tubo capilar.
- El diámetro interior del tubo capilar influye en la duración del ciclo de bloqueo del tubo capilar. El uso de un diámetro interior comparativamente "pequeño" (con una longitud ajustada) para el tubo capilar requiere menos "material" para la obstrucción, ya que la temperatura y el flujo másico de refrigerante deberían ser iguales si se utiliza un tubo capilar estrecho o ancho. Sin embargo, la velocidad de flujo del refrigerante dentro de un capilar estrecho y ancho será diferente. Lo más probable es que esto tenga un efecto compensador.
- Utilizar una válvula de expansión termostática en lugar de un tubo capilar parece ser una buena idea para evitar la pérdida de capacidad de refrigeración debida al bloqueo de un tubo capilar. Actualmente, no existen en el mercado válvulas de expansión (de pequeño tamaño) comercializadas para temperaturas de hasta -100°C.
5.3 Presostato de baja presión
Cuando el tubo capilar está bloqueado o incluso cuando está casi bloqueado, todo funcionamiento posterior del compresor aumentará el esfuerzo (tiempo, energía calorífica necesaria) de restablecer el funcionamiento normal (descongelación del tubo capilar), mientras que el rendimiento de refrigeración dentro del evaporador ya es casi nulo.
Un muy buen indicador de un tubo capilar bloqueado es una presión inusualmente baja en el interior del evaporador. Un presostato de baja presión (con la presión abierta aproximadamente un 30% por debajo de la presión de evaporación normal más baja) puede dar una señal rápida y fiable para detener la refrigeración e iniciar el desescarche.
Si las reacciones a un tubo capilar bloqueado son rápidas, la pérdida de refrigeración, el pico de temperatura y el tiempo de recuperación de la temperatura dentro del compartimento de refrigeración pueden mantenerse bajos.
Un funcionamiento prolongado con el tubo capilar bloqueado conducirá a un funcionamiento del compresor sin flujo másico de refrigerante a una presión de evaporación muy baja (fuera de los límites de presión liberados) > El compresor puede resultar dañado por funcionar en estas condiciones (desconexión tardía del protector debido a una carga extremadamente baja > sobrecalentamiento del motor).
5.4 Desescarche del tubo capilar
Si no se inician medidas activas (mediante el control del armario) cuando se bloquea un tubo capilar, la vuelta al funcionamiento normal tardará mucho tiempo (... funcionamiento del compresor hasta avería del protector del motor, desescarche natural cuando el compresor está parado). Para mantener el aumento de temperatura en el interior del compartimento frigorífico al nivel más bajo posible, es necesaria la parada inmediata del compresor y el desescarche cuando se bloquea el tubo capilar.
Si se identifica un tubo capilar bloqueado, el compresor debe pararse para evitar que se siga enfriando y congelando el tubo capilar y el entorno. Para permitir de nuevo el funcionamiento normal, es necesario calentar la sección obstruida del tubo capilar para fundir la obstrucción. No es posible predecir con exactitud la ubicación de la sección obstruida (muy probablemente en el último tercio del tubo capilar) y puede variar de un caso a otro.
- Desescarche natural
En muchos casos, basta con apagar el compresor sin calentar activamente el tubo capilar (utilizando únicamente la conducción del calor) para que se produzca el desescarche. El tiempo de apagado del compresor necesario para el desescarche es específico para cada diseño de armario y también puede depender de la temperatura ambiente (pérdidas en el aislamiento del tubo capilar). - Desescarche con calentador de tubos capilares
La fusión de un tubo capilar bloqueado puede acelerarse calentando el tubo capilar con un calentador externo cuando el compresor está apagado. El tiempo y la potencia de calentamiento deben ajustarse cuidadosamente. El calentamiento del último tercio del tubo capilar debe ser suficiente para conseguir el efecto deseado. - La descongelación debe iniciarse inmediatamente si el tubo capilar se obstruye.
La descongelación preventiva con un tiempo de ciclo fijo ayuda mucho a evitar un tiempo de recuperación prolongado y un aumento elevado de la temperatura en el compartimento de refrigeración. - La instalación de un separador de aceite reduce considerablemente la necesidad de desescarche.