El fabricante alemán de compresores Secop nació hace una década, cuando el holding alemán Aurelius AG adquirió Danfoss Compressors al grupo danés Danfoss. Tras la adquisición, el nombre de Danfoss Household Compressors pasó a ser Secop GmbH.
El 1 de agosto de 2017, el fabricante japonés Nidec adquirió Secop. Sin embargo, debido a su posterior adquisición de Embraco, Nidec tuvo que desprenderse del negocio de Secop. ESSVP IV, un fondo gestionado por la empresa de capital riesgo Orlando Management AG, completó su adquisición de Secop a Nidec en septiembre de 2019.
En la actualidad, Secop continúa con su misión original de promover el uso de refrigerantes naturales y sistemas de refrigeración sostenibles y energéticamente eficientes. En refrigeración comercial, su enfoque principal son los compresores de hidrocarburos, incluidas las unidades de velocidad variable, y las soluciones de refrigeración móvil.
La empresa, con sede en Flensburg (Alemania), tiene dos plantas de fabricación, en Eslovaquia y China, así como centros de I+D en Alemania, Austria, Eslovaquia, China y EE.UU. Emplea a más de 1.350 personas.
Para conocer mejor el negocio de refrigeración comercial de Secop, Accelerate entrevistó recientemente a Peter Michael Hansen, Director de Aplicaciones Globales y Director General de Secop Alemania.
¿Qué importancia tienen los compresores de hidrocarburos en su negocio de refrigeración comercial?
Peter Michael Hansen: Los compresores de hidrocarburos representan el 43% -y el porcentaje sigue creciendo- del negocio de refrigeración comercial de Secop, con un 30% de las ventas de unidades de propano (R290) y un 13% de unidades de isobutano (R600a). El R290 es para sistemas de mayor capacidad (300W-3kW/0,09-0,9TR) y el R600a para capacidades menores (menos de 400W/0,1TR). El negocio de los hidrocarburos ha experimentado un fuerte crecimiento en el último año, y prevemos que este año supere el 50% de las ventas. Los hidrocarburos están donde creemos que debemos estar.
¿Dónde se concentra la mayor parte de sus ventas de hidrocarburos para sistemas comerciales?
Peter Michael Hansen: Alrededor del 70% de nuestras ventas de hidrocarburos se realizan en Europa, el 13% en China y el 12% en EE.UU. En 2020, China pasará al 20% de las ventas, EE.UU. seguirá igual y Europa tendrá un porcentaje menor.
¿Cuáles son las aplicaciones comerciales más populares de sus compresores de hidrocarburos?
Peter Michael Hansen: Nuestro principal volumen es el de los refrigeradores de botellas, los expositores de puertas de cristal. En Europa, antes eran los grandes congeladores comerciales para supermercados, pero el cambio de política de los grandes embotelladores, como Coca-Cola y Pepsi, hizo que los refrigeradores de botellas se convirtieran, con diferencia, en el sector más importante. Pero seguimos teniendo un volumen grande y estable en vitrinas horizontales, y hay un gran crecimiento en los expositores de puerta de cristal, tanto de una como de dos puertas. Los siguientes serán los congeladores comerciales más grandes con puertas de cristal.
¿Cómo ha influido en su negocio la nueva norma de la CEI sobre carga de hidrocarburos en vitrinas comerciales?
Peter Michael Hansen: La tendencia es hacia sistemas de mayor capacidad, por lo que se trata de una medida muy acertada. Tenemos que pasar a cargas mayores para aprovechar todo su potencial. Estamos lanzando una plataforma de velocidad variable más grande para R290, que saldrá al mercado en octubre. En Europa, estamos esperando a que el CENELEC entre en detalles sobre cómo deben ser los sistemas, desde el punto de vista de la seguridad. Pero es una gran oportunidad para nosotros.
¿Qué puede decirnos de los compresores de hidrocarburos de velocidad variable de Secop?
Peter Michael Hansen: Nuestra línea DLV sirve para aplicaciones más pequeñas, como los expositores de puertas de cristal, y la línea NLV para aplicaciones comerciales de tamaño medio.
La línea SLVE, para plataformas más grandes y tamaños de carga, es la nueva y se lanza en octubre. Lanzamos la línea DLV para R290 hace tres o cuatro años en EE.UU. y México, destinada a refrigeradores de botellas. Hace poco la lanzamos para Europa y el mercado mundial; Oriente Medio, por ejemplo, está empezando a interesarse por los hidrocarburos.
La velocidad variable representa el 6-7% de nuestras ventas de compresores comerciales, pero está creciendo, impulsada principalmente por la normativa de eficiencia energética. En Europa, habrá una nueva normativa en marzo de 2021. La velocidad variable aumenta la eficiencia de un 20% a un 40% en comparación con una velocidad fija de referencia para cualquier armario que se haya optimizado con iluminación y ventiladores eficientes. Esta tecnología contribuirá en gran medida a reducir la presión de las próximas normativas energéticas.
Los compresores de velocidad variable tienen un coste superior: aproximadamente el doble que los de velocidad fija. Pero el usuario final obtiene un rápido retorno de la inversión: de seis meses a un año en el caso de DLV, de tres a seis meses en el de NLV y menos de tres meses en el de SLV.
¿Qué es la herramienta de software Tool4Cool?
Peter Michael Hansen: Permite al usuario final optimizar parámetros como el desescarche por gas caliente, las bajadas de potencia más rápidas y el control del ventilador. El usuario puede ajustar el controlador a sus necesidades.
¿Cómo ha afectado a Secop la reciente escisión de Nidec?
Peter Michael Hansen: Nidec se dedicaba a los electrodomésticos, mientras que Secop se centra en la refrigeración comercial y las soluciones de refrigeración móviles. Tras la adquisición de ESSVP IV, hemos vuelto al buen camino, centrando nuestros esfuerzos de desarrollo en la optimización energética, los hidrocarburos y las soluciones ecológicas sostenibles para nuestros negocios principales: refrigeración estacionaria (refrigeración comercial) y refrigeración móvil (soluciones impulsadas por baterías). Paralelamente, hemos dejado de centrarnos en la refrigeración doméstica, que ya no forma parte de nuestro negocio principal.
Este artículo se incluye en un número especial de Accelerate dedicado a las mejores prácticas de refrigeración natural en el comercio minorista de alimentación.
La entrevista también está disponible en hydrocarbons21.com